Belleza y peligros en la nieve. La escarcha

Escarcha en la nieve

Seguro que conoces de sobra la escarcha, y más ahora en pleno invierno.  ¿Pero sabes qué peligros tiene en la nieve?

La escarcha se forma por la noche, por la bajada de temperatura y la condensación de agua en la superficie (en este caso, sobre la nieve).  Ese agua puede proceder del aire o de las capas inferiores de la nieve, más cálidas que la superficie.

La escarcha no es, por tanto, un tipo de nieve, pero se suele estudiar en nivología, pues influye en el comportamiento del manto de nieve.

 

 

Normalmente, la escarcha desaparece durante el día, con el calor diurno.  Pero si no lo hace, y el proceso se repite durante varios días, puede formarse una capa independiente en el manto de nieve, que se llama costra, tremendamente dura y resbaladiza.

Si posteriormente nieva encima, nos encontramos con una situación muy peligrosa en terrenos inclinados.  Puede parecer que la nieve es ideal para darse un paseo, pero en una pendiente la nieve blanda podría ceder ante nuestro peso y producirse un alud. 

No es muy habitual encontrar heladas que cristalicen tanto en el Cantábrico.  Aunque las heladas no son raras, los vientos, las temperaturas diurnas y la ausencia de muchos días anticiclónicos hace que sea raro observar heladas como las de las fotos.

Son imágenes realmente chulas, pero recordad que la nieve puede ser muy bella y peligrosa al mismo tiempo.  Por eso es tan importante, con nieve, ir sólo a zonas llanas, o en compañía de profesionales.

 

Si te ha gustado esta historia, puedes sucribirte a nuestros boletines.  En ellos hablamos de más aspectos interesantes, además de nuestras últimas novedades.  Además, tenemos descuentos especiales para quien se sucriba.  ¡Pulsa AQUÍ y díselo al osito!

¿Cómo cagar en el monte?

Toallita en el monte

Disfrutar la naturaleza y cuidarla.  ¿Cómo actuar ante un apretón?

 

Esta es la entrada de Blog que he querido hacer, desde que comenzamos en la página.  Sé que parece maleducado, pero tiene mucha más importancia de la que parece.  Y no sólo por los olores, sino por el impacto ecológico y riesgos humanos:

-        Los excrementos pueden contaminar lagos y arroyos, así como, por infiltración, manantiales de agua de la montaña.  Virus, bacterias, protozoos y otros parásitos pueden llegar a contaminar el agua de consumo humano.

-        Contaminación del papel.  Puede llegar a tardar hasta un año en descomponerse completamente.

-        Riesgos por incorrecta higiene tras hacer aguas mayores y menores

 

Evidentemente, la naturaleza ha sido el baño público de humanos y animales durante milenios, y en densidades bajas y condiciones ambientales propicias, puede ser beneficioso para el terreno.  Pero como excursionistas o senderistas, somos seres ajenos al equilibrio ecológico, y por eso debemos tratar de reducir nuestro impacto todo lo posible.

Por eso es importante tener en cuenta algunos sencillos consejos:

-        En excursiones cortas, lo ideal es haber solucionado el problema en casa.  La mejor manera de evitar el impacto de un residuo en la naturaleza, es no generándolo.

-        Evita lugares cercanos a los caminos o a lagos, arroyos o ríos.  Se aconseja una distancia mínima de 50-60 metros.

-        A ser posible, cava un pequeño hoyo donde después puedas enterrarlo.  Lo ideal es suelo con tierra suelta y soleada.

-        Si usas papel higiénico, no lo tires.  Llévatelo en una bolsa estanca hasta que encuentres una papelera o contenedor de basura, ya en casa.  Otra opción es quemar el papel.  En ese caso, asegúrate de quemar completamente el papel, y de que el fuego esté totalmente apagado antes de que te vayas.  Ya no sería el primer incendio causado por esta imprudencia.

-        Las toallitas húmedas, compresas, tampones, etc…  debemos meterlos en una bolsa y tirarlos a un contenedor, ya en casa.

-        Debemos lavarnos las manos después, para evitar el riesgo de infecciones por nuestras propias manos.

 

Prometo ser menos escatológico en próximos blogs, pero si salís a la naturaleza de cuando en cuando y véis como están algunos rincones junto a los caminos, me entenderéis perfectamente…

 

Si te ha gustado esta historia, puedes sucribirte a nuestros boletines.  En ellos hablamos de más aspectos interesantes, además de nuestras últimas novedades.  Además, tenemos descuentos especiales para quien se sucriba.  ¡Pulsa AQUÍ y díselo al osito!