🐄 10 errores de principiante que no debes cometer al visitar Asturias
Tú y yo lo sabemos: Asturies es el Paraíso cercano. Y en verano te mueres por venir. Pero cuidado: hay ciertas cosas que es mejor no decir ni hacer si quieres evitar que un asturiano te mire con cara de “¿pero tú de dónde saliste?” o meterte en un jaleo no deseado. Aquí tienes una lista de 10 meteduras de pata muy típicas… para que no te pase.
☔ 1. “Aquí siempre llueve, ¿no?” «Claro, por eso está siempre verde»
👉 Error clásico: llegar un día nublado y soltar la frasecita con aire de descubridor.
💡 Realidad: sí, llueve… pero gracias a eso tienes esos paisajes verdes de postal y ríos llenos de vida. Además, en Asturias en un mismo día puedes tener las cuatro estaciones. Ejemplo real: un turista madrileño se llevó bañador y chanclas en junio… y acabó comprando un paraguas en Cangas de Onís. La segunda frase es tan tan manida, jomío….
🍏 2. Beber sidra como si fuera cerveza o vino
👉 Error clásico: dejar la sidra en el vaso y beberla a sorbos, como si fuera una cerveza..
💡 Realidad: en Asturias la sidra no se sirve como cualquier bebida. Se escancia para “abrirla” y hay toda una técnica detrás. Además, para disfrutar de su sabor requiere una técnica especial, de escanciado, por la que la bebida adopta un sabor más fresco y con más matices. Por cierto, ¿sabías que desde este año la cultura de la Sidra forma parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad?
🐙 3. “Me encanta la sidriña”
👉 Error clásico: tratar de ser gente maja, utilizando diminutivos galleguizantes.
💡 Realidad: Galicia y Asturies son comunidades diferentes, con su cultura, su acento y su identidad. Si no sabes utilizar correctamente los diminutivos (en asturiano son, por lo general, en -ín, -ina, -inos e -ines) mejor dilo en perfecto castellano. El término «sidriña» convalida como causa automática de deportación.
🐄 4. Hacer chistes con las vacas o sacar fotos a la primera vaca que veas
👉 Error clásico: parar el coche al ver un prado lleno de vacas y decir “¡Aquí hay más vacas que gente!”.
💡 Realidad: sí, hay muchas vacas… pero forman parte del paisaje y de la economía local. Sacar fotos a la primera vaca que veas es como identificarte automáticamente como turista de secano.
🍽️ 5. “Identificar el cachopo con la cocina tradicional”
👉 Error clásico: identificar el cachopo como comida tradicional asturiana.
💡 Realidad: difícilmente un plato cuyos principales ingredientes son filete de ternera y jamón puede ser llamado de cocina tradicional, y menos aún popular, en una población que durante siglos vivió casi en régimen de autoconsumo y falta de recursos. Aunque hay quien dice que el cachopo viene de la burguesía de primeros del siglo XX, lo cierto es que no empieza a formar parte de la carta de algunos restaurantes hasta los años 60. Y no se transformó en algo «popular» hasta los años 2000-2010.
🏞️ 6. Tirar basura en la naturaleza
👉 Error clásico: dejar colillas, envoltorios, pieles de frutas o restos orgánicos “porque total, es biodegradable”.
💡 Realidad: los paisajes asturianos están así de limpios porque la gente los cuida. Si haces senderismo o vas a la playa, lo que llevas contigo, traételo también. Incluso los restos orgánicos, aunque sean biodegradables, tardan demasiado tiempo en descomponerse como para evitar transformar la naturaleza en un basurero.
Tenemos un artículo sobre la Basuraleza que te lo explica con un poco más de detalle.
🗣️ 7. “El asturiano es como un acento raro, ¿no?”
👉 Error clásico: referirse al asturiano o bable como “un español mal hablado”, o un dialecto.
💡 Realidad: es una lengua con siglos de historia. Apréndete palabras como prestoso (bonito) o fartuco (lleno) y quedarás como un local. Actualmente no tiene el status de lengua oficial, pero eso no afecta de ningún modo a su categoría lingüistica ni el respeto que merece.
🏖️ 8. Meterte en el Cantábrico como si fuera el Mediterráneo
👉 Error clásico: lanzarse al agua confiado y salir como un pitufo tiritando.
💡 Realidad: el agua está fresquita, incluso en agosto. Y ojo con las corrientes y las olas: en muchas playas no se anda con bromas. Además, las mareas suelen tener bastante recorrido, por lo que hay riesgo de que la pleamar te atrape si te despistas.
🛣️ 9. Ignorar las señales de tráfico rurales
👉 Error clásico: acelerar en carreteras secundarias porque “no hay nadie”.
💡 Realidad: en Asturias las carreteras son estrechas y te puedes cruzar con un tractor, un rebaño… o una procesión. Recuerda: tractores, animales, ganado… Tienen prioridad. Es su espacio de vida y trabajo.
🥱 10. Hablar del lobo
👉 Error clásico: hacer preguntas comprometidas en voz alta, o criticar abiertamente
💡 Realidad: el asunto de la gestión del lobo en Asturias es un tema muuuuy polémico, lleno de matices y aristas y bastante complejo. Actualmente, la población local está muy polarizada, por lo que no te merece la pena meterte en un tema que puede general muy fuertes discusiones.